top of page

EXPERIMENTO 1

DESCOMPOSICIÓN DE

PERÓXIDO DE HIDRÓGENO

INTRODUCCIÓN

 

El peróxido de hidrógeno, también conocido como agua oxigenada, es un compuesto químico con características de un líquido altamente polar, fuertemente enlazado con el hidrógeno tal como el agua, que por lo general se presenta como un líquido ligeramente más viscoso que ésta. Es conocido por ser un poderoso oxidante. El peróxido de hidrógeno es inestable y se descompone lentamente en oxígeno y agua con liberación de calor. Su velocidad de descomposición puede aumentar mucho en presencia de catalizadores.

Las diluciones de peróxido de hidrógeno hasta al 6% están generalmente reconocidas como seguras por las principales agencias sanitarias del mundo para su uso como agente antimicrobiano, agente oxidante y otros propósitos. Ha sido utilizado como agente antiséptico y antibacteriano desde hace muchos años debido a su efecto oxidante

PROBLEMA

 ¿ Por qué  al lavar una herida con agua oxigenada se produce mucha espuma?

MARCO TEÓRICO

 

La catálisis es el proceso por el cual se aumenta la velocidad de una reacción química, debido a la participación de una sustancia llamada catalizador. Un concepto importante es que el catalizador no se modifica durante la reacción química, lo que lo diferencia de un reactivo. El catalizador funciona proporcionando un camino de reacción alternativo al producto de reacción. La velocidad de la reacción aumenta a medida que esta ruta alternativa tiene una menor energía de activación que la ruta de reacción no mediada por el catalizador.

HIPÓTESIS

 

La dismutación del peróxido de hidrógeno para dar agua y oxígeno es una reacción que está fuertemente afectada por los catalizadores:

 

 

 

Esta reacción está favorecida, en el sentido de que los productos de reacción son más estables que el material de partida, sin embargo, la reacción no catalizada es lenta.

En este caso el catalizador es la enzima llamada “catalasa” presente en los tejidos.

PLAN EXPERIMENTAL

 

Para realizar nuestro experimento necesitamos:

  • peróxido de hidrógeno (de venta en farmacias con el nombre de agua oxigenada) y

  • unos mililitros de sangre. (Si dejamos descongelar un trozo de carne en un plato podemos obtener suficiente sangre para realizar nuestro experimento).

  • Añade la sangre a un vaso con agua oxigenada y vemos qué reacción se produce.

Esperamos que el agua oxigenada se descomponga en agua y oxígeno gaseoso (que forma una espuma blanca).

  • Podemos reconocer el oxígeno si acercamos un cerillo .

Los destellos de luz (mini explosiones se producen por la combustión del oxígeno atrapado en la espuma blanca.

EXPLICACIÓN

 

El agua oxigenada se usa como desinfectante cuando se echa sobre una herida. La sangre contiene una enzima que actúa como un catalizador, acelerando la reacción de descomposición del agua oxigenada. Como muchas de las bacterias patógenas son anaerobias (no pueden vivir con oxígeno), mueren en la espuma blanca rica en oxígeno que se produce cuando la sangre de la herida actúa sobre el agua oxigenada.

Esta es una clásica reacción de descomposición por catálisis.

bottom of page