top of page

Método Científico

1.  ¿Cómo evoluciona la ciencia?

     a.   Por sustitución de unas teorías por otras.

     b.   A base de casualidades que posteriormente serán    

           contrastadas.

     c.   Muy lentamente para nuestras necesidades.

2.  ¿Qué es una hipótesis?

     a.   Una suposición que se toma como punto de partida en una

           investigación.

     b.   Una ley que hay que demostrar.

     c.   Una teoría que ha sido asumida como válida. 

3.  ¿Qué condiciones debe tener una hipótesis?

     a.   Factible y creíble.

     b.   Lógica y demostrable con la bibliografía existente.

     c.   Verosímil y contrastable experimentalmente

4.  ¿Qué debemos hacer si se demuestra que una hipótesis no es válida?

     a.   Enunciar una nueva ley.

     b.   Abandonar el proceso.

     c.   Emitir una nueva y volver a iniciar el proceso.

5.  ¿Qué es un modelo?

     a.   Un patrón que se establece por convenio.

     b.   Un galán que se pavonea por ahí.

     c.   Son simplificaciones de procesos reales para comprenderlos  

           mejor.

6.   Los modelos…

      a.   Nos permiten medir otras cantidades de la misma magnitud.

      b.   Permiten descomponer procesos complejos en otros más  

            sencillos.

      c.   Tienen que ser constantes y universales.

 

7.   Para que los resultados de un experimento se consideren válidos, …

      a.   Se deben poder reproducir en cualquier momento y lugar.

      b.   Se deben poder sacar hipótesis de los datos que se han

            tomado.

      c.   Se deben poder cambiar algunas de sus variables para

            establecer modelos.  

8.   ¿Qué es una teoría?

      a.   Un conjunto de leyes contrastadas experimentalmente.

      b.   La interpretación de un conjunto de leyes que tratan sobre un

            mismo tema.

      c.   Un conjunto de suposiciones demostradas.

 

9.   Una teoría…

      a.   Siempre es cierta.

      b.   Cuando se emite ya se sabe que posteriormente se va a

            tener que cambiar.

      c.   Se admite como válida si explica lo conocido hasta ese

            momento.

10.  ¿Qué es una ley?

       a.   Una hipótesis verosímil y contrastable experimentalmente.

       b.   Una teoría que aun no ha sido perfectamente demostrada.

       c.   Una ecuación matemática o formulación empírica.

 

11.  Una ley…

       a.   Puede ser falsa si posteriormente surge una hipótesis que   

             no puede explicar.

       b.   Se considera válida hasta que no se demuestre lo contrario.

       c.   Siempre es cierta ya que está sacada de datos

             experimentales.

 

12.  Una ley nos permite…

       a.   Proponer nuevos experimentos.

       b.   Obtener más datos sin necesidad de realizar de nuevo el

             experimento

       c.   Explicar el porqué de ciertos fenómenos empíricos.​

bottom of page