top of page

EXPERIMENTO 3

IMPACTO AMBIENTAL DEL  DIÓXIDO DE AZUFRE

 

 

INTRODUCCIÓN

 

 

La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un sistema ecológico en un medio físico o en un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química. A veces el contaminante es una sustancia extraña, o una forma de energía, y otras veces una sustancia natural.

Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio ambiente, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.

 

La contaminación atmosférica, consiste en la liberación de sustancias químicas y partículas en la atmósfera alterando su composición y suponiendo un riesgo para la salud de las personas y de los demás seres vivos. Los gases contaminantes del aire más comunes son el monóxido de carbono, el dióxido de azufre, los clorofluorocarbonos y los óxidos de nitrógeno producidos por la industria y por los gases producidos en la combustión de los vehículos. Los fotoquímicos como el ozono y el esmog se aumentan en el aire por los óxidos del nitrógeno e hidrocarburos y reaccionan a la luz solar. El material particulado o el polvo contaminante en el aire se mide por su tamaño en micrómetros, y es común en erupciones volcánicas. La contaminación atmosférica puede tener un carácter local, cuando los efectos ligados al foco de emisión afectan solo a las inmediaciones del mismo, o un carácter global, cuando las características del contaminante afectan al equilibrio del planeta y zonas muy distantes a los focos emisores, ejemplos de esto son la lluvia ácida y el calentamiento global.

HIPÓTESIS

 

El dióxido de azufre es un óxido cuya fórmula molecular es SO2. Es un gas incoloro con un característico olor asfixiante. Se trata de una sustancia reductora que, con el tiempo, el contacto con el aire y la humedad, se convierte en trióxido de azufre. La velocidad de esta reacción en condiciones normales es baja. En agua se disuelve formando una disolución ácida. Puede ser concebido como el anhídrido del ácido sulfuroso H2SO3. Forma parte de la lluvia ácida.

PROBLEMA

 

¿Por qué es nocivo para el ambiente el dióxido de azufre?

 

MARCO TEÓRICO

 

El dióxido de azufre se utiliza para fines muy diversos, por ej., como agente reductor en metalurgia, como refrigerante en la industria del frío, como desinfectante y  blanqueador, para la conservación de sustancias alimenticias, como decolorante y fumigante. El  dióxido de azufre es uno de los compuestos más importantes de la industria química. 98% del SO2 técnico se utiliza para la producción de trióxido de azufre como precursor del ácido sulfúrico.

El dióxido de azufre se emite espontáneamente en la Naturaleza por vulcanismo y procesos de combustión. El impacto ambiental generado por el ser humano proviene en primera línea de la quema de combustibles fósiles sulfurosos (carbón, petróleo, gas natural, etc.) en usinas eléctricas e instalaciones de calefacción a distancia, en la industria, en el hogar y en el tránsito vehicular. El producto técnico se obtiene a partir del azufre elemental, de la pirita, menas de sulfuro de metales no ferrosos, del yeso, la anhidrita y de los gases fumantes. 

PLAN EXPERIMENTAL

 

Materiales

 

  • Azufre

  • Indicador universal

  • Matraz de 250 ml

  • Cucharilla de combustión

  • Mechero Bunsen, gas, cerillos

 

Procedimiento

 

Poner en el matraz 100 ml de agua aproximadamente y ponerle unas gotas de indicador, anotando el color.

Por otro lado colocar un poco de azufre en la cucharilla de combustión y acercarlo a la flama del mechero para que arda. Inclinar el matraz e introducir la cucharilla con el azufre ardiendo para que el humo producido se pongan en contacto con el agua.

Anotar el cambio de color de la solución formada y escribir las reacciones llevadas a cabo.

EXPLICACIÓN


En este proceso se lleva a cabo la formación de un óxido ácido que es la combinación de un elemento No Metálico y Oxígeno, se produce el dióxido de azufre también llamado anhídrido sulfuroso.

Posteriormente este gas va a reaccionar con agua formándose un ácido, como puede observarse por el cambio de color del indicador, de amarillo claro a rojo. Este ácido es el ácido sulfuroso, causante de la lluvia ácida.

bottom of page