top of page

EXPERIMENTO 11

Identificación de coloides

INTRODUCCIÓN

IMPORTANCIA DE LOS COLOIDES

Los coloides juegan un papel importantísimos tanto en nuestra vida como en la industria. Muchos de los alimentos que ingerimos son coloides: la leche, la mayonesa, las sopas claras, las jaleas, las cremas batidas, etc.; gran parte de las medicinas son también dispersiones coloidales, especialmente emulsiones; el jabón es un electrolito coloidal, cuya acción detergente se debe a su habilidad para emulsionar la mugre con el agua. Muchas sustancias más, de uso frecuente por el hombre, pertenecen al grupo de los coloides.

PROBLEMA

Se tienen tres mezclas:

  1. sulfato cúprico en agua

  2. leche en agua y

  3. arena en agua

Determinar ¿cuál es la suspensión, cuál el coloide y cuál la disolución?.

MARCO TEÓRICO

Las mezclas o dispersiones se pueden clasificar, según el tamaño de las partículas de la fase dispersa, en: disoluciones, coloides y suspensiones.

En una disolución verdadera hay partículas de líquido, sólido o gas (fase dispersa) disueltas en otro líquido, sólido o gas (fase dispersante), pero las partículas no se alcanzan a distinguir a simple vista porque son muy pequeñas. En una suspensión las partículas se logran apreciar a simple vista o con un microscopio y las partículas son tan grandes que  si se dejan reposar sedimentan.

Los coloides tienen una propiedad óptica exclusiva, que se conoce como el efecto Tyndall: debido al tamaño de las partículas, éstas funcionan como espejitos que reflejan la luz, lo que nos permite ver la trayectoria de un rayo de luz que pasa a través del recipiente en el que se encuentra el coloide, en tanto que las soluciones son completamente transparentes (no se observa el rayo de luz en el recipiente) y las suspensiones, debido al gran tamaño de las partículas suelen ser opacas. 

HIPÓTESIS

El tamaño de partículas dispersas en el medio dispersor, es el factor central para diferenciar a las mezclas. Las partículas en las suspensiones se podrán separar por filtración; en cambio ni los coloides ni las soluciones verdaderas se pueden filtrar. Para diferenciar a las soluciones verdaderas de los coloides se pueden aplicar las propiedades ópticas sometiéndolas a  iluminación y observando el efecto Tyndall descubriremos cual es coloide y cual no, ya que en los coloides se observa la trayectoria del rayo de luz y en las soluciones verdaderas no.

PLAN EXPERIMENTAL

MATERIALES

matraces

embudos

papel flltro

apuntador láser

MÉTODO

Observar las tres mezclas y anotar para cada una si es transparente o turbia; si tiene partículas observables. En caso de ser una mezcla turbia someterla a filtración, anotar si se retienen partículas en el filtro. En caso positivo se trata de una suspensión, en caso contrario puede ser un coloide.

A continuación iluminar las mezclas restantes con el apuntador láser y si se ve un haz luminoso se trata de un coloide.

EXPLICACIÓN

El tamaño de partícula es un factor determinante en cada tipo de mezcla. Las soluciones verdaderas tienen las partículas más pequeñas, que se dispersan en el solvente a un nivel imperceptible, en donde no enturbian la solución y no interfieren con las ondas luminosas que inciden en ella.

Por otro lado en las suspensiones las partículas son grandes, enturbian la solución y pueden llegar a precipitarse. Son visibles a simple vista y por lo tanto fácilmente identificables.

En el punto intermedio se encuentran los coloides, con partículas que tienen tamaños que les permiten estar casi disueltas en el solvente y en ocasiones dar la impresión a simple vista de ser soluciones homogéneas, pero al ver la mezcla a través del microscopio electrónico se ven las partículas dispersas en el solvente y el efecto de la luz incidente, efecto Tyndall, se manifiesta en ellas.

bottom of page