top of page

Glúcidos

Cuestionario

 

 

  1. ¿Qué son Carbohidratos?

  2. ¿Cómo participan en el cuerpo?

  3. ¿De qué alimentos se obtienen?

  4. ¿Qué importancia tiene su ingesta?

  5. ¿Enfermedades que generan su deficiencia?

  6. Estructura química

  7. Reacciones típicas

Respuestas


1. Los Carbohidratos también llamados glúcidos, hidratos de  Carbono o sacáridos, son elementos principales en la alimentación, que se encuentran principalmente en azúcares, almidones y fibra. La función principal  de los carbohidratos es el aporte energético.

2. La principal función de los carbohidratos en el organismo, es ser la principal fuente de energía, es decir, que son moléculas energéticas; sin embargo también cumplen funciones tales como el ahorro de proteínas, regulan el metabolismo de los lípidos, estructural.

Energéticamente: se utilizan como la mejor fuente de energía y no las grasas (lípidos). Esto se debe al metabolismo de los glúcidos, que es mucho mas rápido que el de los lípidos.

Estructural: Le da a los órganos del cuerpo y a las neuronas, además la definición de la identidad biológica de una persona, por ejemplo el grupo sanguíneo.

Informativa: al unirse los carbohidratos con los lípidos y las proteinas, se forman glicolípidos y glicoproteínas respectivamente, estos se encuentran en la superficie celular, realizan la función de reconocimiento en la membrana para hormonas, anticuerpos, bacterias, virus u otras celulas.

3. Los glúcidos o carbohidratos se encuentran en una gran variedad de alimentos, entre los mas comunes el pan, alubias, leche, palomitas de maiz o pasteles. También vienen en una variedad de formas, las mas comunes y abundantes son los azúcares, fibras y almidones.

 

4.

  • Aportan mucha energia a corto plazo, proporciona 4kcal/g. Esta energia puede alamacenarse en forma de glucógeno hepático o muscular, mediante la transformación de grasa para utilizarse cuando el cuerpo necesite energía.

  • Impiden que las proteínas y grasas sean empleadas como fuente de energía, ambos efectos se logran al utilizar energéticamente los glúcidos, estas dos funciones obligan a no practicar dietas exentas de alimentos ricos en ellos.


5. Estas enfermedades por excesos de carbohidratos estan directamente relacionadas con los órganos del cuerpo que participan en su metabolismo.

Una de estas enfermedades es la obesidad, se produce generalmente por el consumo en exceso de los carbohidratos, llamados refinados que son azúcares y también producen diabetes.

 

6.



 

 

 

 

 

7.

  • Reacción de Molisch: Es la reacción universal para cualquier carbohidrato. Esta reacción se basa en la acción hidrolizante y deshidratante del ácido sulfúrico.

  • Reacción de Benedict: Es una de las reacciones más comunes de los carbohidratos. Esta reacción es específica para azúcares con grupo reductor (libres), esta reacción se basa en la capacidad de carbohidrato de reducir el Cu+2 en un medio alcalino, este Cu+1 se oxida y precipita en forma de Cu2O, lo que da la coloración positiva de la reacción. Esta coloración dependerá de la concentración de Oxido de Cobre.

  • Reacción de Seliwanoff:  La reacciones que poseen las cetosas en el carbono 2, produce la función cetona, que con un ácido fuerte, producen rápidamente derivados furfúricos, los cuales reaccionan con un difenol llamado resorcina que está contenido en el reactivo de seliwanoff.

bottom of page