top of page

EXPERIMENTOS.

En este apartado se presentan una serie de experimentos para estudiar   reacciones químicas y las ley que las rigen. Serán un apoyo a los conceptos vertidos en los temas desarrollados . 

Descomposición de peróxido de hidrógeno
Sacudidas Redox

El objetivo de este experimento es estudiar las reacciones de descomposición catalítica, tomando como ejemplo la descomposición de agua oxigenada al estar en contacto con las enzimas de la sangre.

El objetivo de este experimento es entender el proceso redox y tener la oportunidad de analizar como está íntimamente ligada la facilidad de oxidación de los metales con su actividad química.

Impacto ambiental del dióxido de azufre

Contaminación por plomo y su impacto para la salud

El objetivo de este experimento es comprender el comportamiento de los elementos No Metálicos, como es el caso del azufre, que  tiene la facilidad de transformarse después de un proceso químico, en una sustancia con propiedades ácidas, que tiene repercusiones  en el medio ambiente.

El objetivo de este experimento es comprender que existen elementos muy abundantes y útiles en la naturaleza, pero que se tienen riesgos de causar graves daños al hombre si no son manejados con precaución.

Proporciones Constantes
 
 
Identificación de glúcidos 

 

El objetivo de este experimento es introducirse en el aspecto cuantitativo de las reacciones, para ir comprendiendo la estructura de las substancias, a través de su comportamiento matemático al participar en el cambio. 

El objetivo de este experimento es diferenciar las sustancias que contienen carbohidratos simples por medio de sus reacciones químicas.

Titulación
Ácido-Base

Saponificación de grasas

Determinar el punto de equivalencia de una reacción ácido-base, mediante el uso de un indicador y justificar mediante los resultados obtenidos la validez de la reacción química que se establece entre un ácido fuerte y una base fuerte..

El objetivo de este experimento es comprender en qué consiste la síntesis de un jabón a partir de grasas y álcalis.

Agua

el solvente universal

Función de las enzimas en los procesos bioquímicos

Comprender  qué propiedades tiene la molécula de agua  que la hace capaz de disolver a tantas sustancias.

Observar  la transformación de almidón en azúcar, con la participación de la amilana presente en la saliva. Como un ejemplo de la participación de las enzimas como facilitadoras de reacciones metabólicas.

Identificación de Coloides

Síntesis

de

Aspirina

Clasificar algunas mezclas como: suspensiones, coloides o disoluciones, a través de las propiedades  de sus partículas en la fase dispersa y los efectos que éstas producen ante un rayo de luz.

Ley.png

Ley de Boyle

Robert Boyle descubrió en 1662 la relación matemática entre la presión y el volumen de una cantidad fija de gas a temperatura constante. Según la ley de Boyle, el volumen de una masa dada de gas varía en forma inversamente proporcional.....

ferOH.jpeg

Fermentación alcohólica

El objetivo de este experimento es comprender como la fermentación alcohólica es llevada a cabo  por la levadura Saccharomyces cerevisae, que es la levadura corriente del pan o la cerveza, quien convierte un 90% del azúcar en cantidades equimoleculares de alcohol y CO2.

download.jpg

Obtención de Biodiesel

El biodiesel es el monoalquil éster de un ácido graso de cadena larga derivado de aceites vegetales o de grasas animales, que se utiliza en motores de ignición por compresión  (llamados Diesel). Se obtiene por transesterificación de grasas animales o aceites vegetales. 

Realizar una síntesis orgánica como una demostración de las aplicaciones de la química en la industria farmacéutica.

ciclo-de-vida.jpg

Polímeros

 Biodegradables

Se consideran como bioplasticos aquellos plásticos producidos a partir de materia prima renovable y que pueden degradarse en un período de tiempo asumible (entre semanas y meses), siempre que se den las condiciones para que esto ocurra...

PILA ORIGINAL.jpeg

Pila Voltaica

Con este experimento se pretende construir y comprobar el funcionamiento de una celda voltaica que es una celda electroquímica que utiliza una reacción química para producir  energía eléctrica. 

download-1.jpg

Restauración de metales por métodos electroquimicos

El proceso de restauración catódica se basa en la inversión del proceso de corrosión, es decir, en someter a la pieza a un proceso de electrólisis en el cual ella asume el papel de cátodo en la célula electroquímica

bottom of page