top of page

INTRODUCCIÓN

El proyecto plasmado en esta página nos introduce al estudio de la química a través de diecisiete temas: método científico, estructura de la materia, gases, tipos de compuestos inorgánicos, mezclas, soluciones, reacciones químicas, leyes de las combinaciones químicas, ácidos y bases, glúcidos, lípidos, proteínas, polímeros, medicamentos, electroquímica, grupos funcionales y contaminación ambiental.

En la estructura de este sitio encontraremos el desarrollo general del tema, apoyado por una serie de lecturas complementarias, experimentos, videos, cuestionarios de autoevaluación y bibliografía.

Este sitio pretende servir de apoyo a profesores y alumnos, y es fundamental que el docente esté consciente de las habilidades del pensamiento científico que motivan al adolescente para entender la visión del mundo la luz de la química y lo acerque a la forma de pensar propio de esta disciplina. 

La enseñanza de las ciencias en la actualidad plantea la urgente necesidad de relacionar conceptos básicos, generalmente abstractos, con situaciones de la vida cotidiana y de este modo motivar a los estudiantes por esta área del conocimiento. En la medida que el estudiante entienda la importancia que la comprensión de los modelos y la investigación científica le significa para su desarrollo personal y su relación con el entorno, podrá realizar el esfuerzo y la dedicación que el aprendizaje de las ciencias requiere.

Dentro de los objetivos generales de los planes de estudio se pretende establecer vínculos entre el alumno, la sociedad y el conocimiento científico. Así se permitirá al profesor un proceso de enseñanza activa en el cual el estudiante observe, describa, clasifique, infiera, mida, comunique, interprete y formule preguntas con el objeto de comprender el medio y las ciencias involucradas con su comprensión y entendimiento. Este proceso debería estar centrado en la experimentación. Las anteriores argumentaciones permiten sugerir que la experimentación debe representar para el joven una actividad divertida y excitante.

 

En este período  se ha integrado como colaborador de esta página el distinguido  Profesor Fernando Velasco Sotomayor a quien agradecemos sus valiosas aportaciones. 

 

 

bottom of page